Noticias

Medidas compensatorias de los cuidados no remunerados en los sistemas de Seguridad Social en Iberoamérica

Investigación sobre el impacto de las medidas compensatorias de cuidados en los sistemas de Seguridad Social, de la  Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). El estudio ha sido coordinado por Flavia Marco, con la participación de Laura Pautassi, Claudia Giacometi y María Tebelia Huertas Bartolome, reconocidas expertas en género, cuidados y protección social.

Especialización y Curso Internacional - Políticas del cuidado con perspectiva de género [2019 - 2020] - CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) impartirá una Especialización y un Curso Internacional,  desde septiembre de 2019 a agosto de 2020. La Especialización, tendrá una duración de 480 horas/cátedra, con una acreditación de 52 créditos y el Curso Inernacional una duración de 120 horas/cátedra, equivalente a 12 créditos. Ambos serán en modalidad virtual, bajo la coordinación académica de Natalia Genta (Universidad de la República, Uruguay) y la coordinación general de Karina Batthyány (CLACSO y Universidad de la República, Uruguay) y Joan Tronto (Universidad de Minnesota, Estados Unidos).

Convocatoria Revista GénEros

La revista GénEros, publicación semestral de la Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios de Género y la Asociación Colimense de Universitarias A.C., comunica que se encuentra abierta la recepción de artículos de investigación a la revista GénEros 28, publicación semestral de la Universidad de Colima, a editarse entre 2020 y 2021. 

VIº Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y IVº Congreso Internacional de Identidades

Estas jornadas van a tratar sobre los feminismos plurales, conflictos y articulaciones. Se van a celebrar del 14 a 16 de julio de 2020 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en Ensenada (Buenos Aires). Dichas jornadas han sido avalada por el Consejo Directivo de la FaHCE, Resolución 1450 del 10/7/2019.

Congresso Internacional Fazendo Gênero 12

O Seminário Internacional Fazendo Gênero é realizado na Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), com apoio da Universidade do Estado de Santa Catarina (UDESC), desde 1994, reunindo pesquisadoras, estudantes, ativistas, artistas, professoras e interessadas nas questões que envolvem o gênero, as mulheres, feminismos e sexualidades, o evento será realizado em julho de 2020 em Florianópolis, que já possui inscrições abertas para propostas de comunicação oral. Eles também podem enviar seu resumo para o seminário temático (ST) 166: "Trabalho assistencial, gênero e políticas públicas", coordenado por Rachel Gouveia (UFRJ / Brasil), Daniel Groisman (Fiocruz / Brasil) e Natalia Genta (UDELAR / Uruguai).

Studia Politicae 47 “Empleabilidad y políticas públicas de Iberoamérica”

Studia Politicæ es una revista académica orientada a la difusión del conocimiento científico, generado en el ámbito de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales (teoría y filosofía política, políticas públicas, gestión política, economía nacional e internacional, comunicación política, procesos de integración). 

Protagonismo infantil en contextos de vulnerabilidad

Los niños, niñas y adolescentes, en todo el mundo, constituyen de por sí un grupo social y poblacional vulnerable. Lo son por su constitución física (más débiles, más pequeños) por su más corta experiencia de vida y por su posición social de dependencia y falta de poder. Pero a pesar de sus limitaciones personales y de las circunstancias adversas, las investigaciones de infancia vienen demostrando que, bajo ciertas condiciones, las capacidades de los niños, niñas y adolescentes pueden convertir su vulnerabilidad en fortaleza.

Simposio Internacional CIPS 2019 “Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales”

Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba, convoca a académicos, investigadores, militantes de los movimientos sociales, estudiantes, funcionarios públicos y otros actores sociales interesados al Simposio Internacional CIPS 2019 “Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales”; a celebrarse en La Habana del 22 al 25 de octubre del presente año.