Recordatorio: XIII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA. Grupo de Trabajo Sociología Comparada entre Europa y América Latina
El Grupo de Trabajo Sociología Comparada entre Europa y América Latina (GT42) acoge propuestas de comunicación para la participación en el XIII Congreso Español de Sociología “Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología”, que se celebrará en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València entre los próximos días 3 y 6 de julio.
Los derroteros del cuidado es la compilación de los trabajos presentados y discutidos en la Jornada de Estudios Interdisciplinarios del Cuidado que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes el 1 de diciembre de 2017.

El grupo de trabajo se propone pensar, debatir y producir conocimiento desde América Latina y el Caribe entorno a las teorías de género y feministas desde una perspectiva situada y dialógica, que contribuya con una visión crítica y transformativa a explorar y comprender las relaciones sociales y estructuras históricas de poder identificando los aportes históricos, teóricos, económicos, epistémicos, culturales y políticos de los estudios de género y feministas a las ciencias sociales.
A NORUS – Novos Rumos Sociológicos, revista acadêmica do Programa de Pós-Graduação em Sociologia da Universidade Federal de Pelotas (UFPel), convida pesquisadoras/es de Sociologia e áreas afins a enviarem artigos inéditos ao dossiê com o tema “Feminismos na América Latina: Movimentos Sociais, Estado e Partidos Políticos”, organizado por Simone da Silva Ribeiro Gomes, Professora Adjunta da UFPel, vinculada ao Programa de Pós-graduação em Sociologia (PPGS), Talita São Thiago Tanscheit e Marcia Rangel Candido, ambas doutorandas do Programa de Pós-Graduação em Ciência Política do Instituto de Estudos Sociais e Políticos da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IESP-UERJ).
El Vol 2, No 4 (2018), Dossier Los géneros del trabajo de la Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo es una publicación del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET) de Argentina y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CONACYT) de México.
La Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México invita a la comunidad académica, nacional e internacional, a enviar artículos y notas de investigación originales que aborden, con un enfoque de género, el tema Trabajo. El propósito del número especial es concentrar artículos de alta calidad que avancen en el conocimiento de las diversas formas en que se producen y reproducen las desigualdades de género en el mundo laboral.
Entre los días 6 y 7 de septiembre de 2019 se realizarán las I Jornadas de Economía Feminista (JEF) y las XII Jornadas de Economía Crítica (JEC), en la Facultad de Ciencias Económicas, ciudad de Córdoba, provincia de Córdoba, Argentina. La fecha límite para la presentación de ponencias y la carga del formulario correspondiente es el día 1 de julio.