II Escuela de Verano de Economía Crítica en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Entre los días 1 y 3 de julio de 2019 se realizará la II Escuela de Verano de Economía Crítica que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Entre los días 1 y 3 de julio de 2019 se realizará la II Escuela de Verano de Economía Crítica que tendrá lugar en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
La Red Cubana de Estudios Sociales del Trabajo, con anclaje institucional en el CIPS, realizó su VI Taller de Estudios del Trabajo. Esta vez se sesionó en el Edifico Varona de la Universidad de La Habana durante los días 8 y 9 de mayo del presente año.
Desde la Cátedra d'Economia Feminista de la Universitat de Valencia os damos la bienvenida al VI Congreso Estatal de Economía Feminista que se celebrará en Valencia los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2019, estructurado en tres ejes: 1) ; 2) formación y 3) acción y debate político.
Entre los días 22 y 25 de octubre 2019 se celebrará el Simposio Internacional CIPS 2019: "Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales", organizado por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).
Se abre el plazo de presentación de las propuestas para el Nº 27 / 2019 de la Revista Zona Franca, que podrán ser enviadas hasta el 30 de junio de 2019. Los/as autores/as deben enviar sus trabajos unicamente a través de la plataforma electronica Open Journal System (OJS).
El Grupo de Trabajo Sociología Comparada entre Europa y América Latina (GT42) acoge propuestas de comunicación para la participación en el XIII Congreso Español de Sociología “Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología”, que se celebrará en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València entre los próximos días 3 y 6 de julio.
Los derroteros del cuidado es la compilación de los trabajos presentados y discutidos en la Jornada de Estudios Interdisciplinarios del Cuidado que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Quilmes el 1 de diciembre de 2017.
El Comité Español de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología anima a investigadores y profesionales vinculados a las ciencias sociales del trabajo de cualquier disciplina y procedencia a presentar sus trabajos en el Grupo de Trabajo SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO (GT7) en el XIII Congreso Español de Sociología “Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología”, que se celebrará en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València entre los próximos días.
Queda publicada la nota de investigación "¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas" en el Número 49, marzo 2019 de la Revista Española de Ciencia Política (RECP), publicación oficial de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA).
El grupo de trabajo se propone pensar, debatir y producir conocimiento desde América Latina y el Caribe entorno a las teorías de género y feministas desde una perspectiva situada y dialógica, que contribuya con una visión crítica y transformativa a explorar y comprender las relaciones sociales y estructuras históricas de poder identificando los aportes históricos, teóricos, económicos, epistémicos, culturales y políticos de los estudios de género y feministas a las ciencias sociales.