Noticias

Emancipación Social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales

Entre los días 22 y 25 de octubre 2019 se celebrará el Simposio Internacional CIPS 2019: "Emancipación social vs dominación en el contexto latinoamericano y caribeño: Contribuciones desde las ciencias sociales",  organizado por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS).

Recordatorio: XIII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA. Grupo de Trabajo Sociología Comparada entre Europa y América Latina

El Grupo de Trabajo  Sociología Comparada entre Europa y América Latina (GT42) acoge propuestas de comunicación para la participación en el XIII Congreso Español de Sociología “Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología”, que se celebrará en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València entre los próximos días 3 y 6 de julio. 

Recordatorio: XIII CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA. Grupo de Trabajo Sociología del Trabajo

El Comité Español de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología anima a investigadores y profesionales vinculados a las ciencias sociales del trabajo de cualquier disciplina y procedencia a presentar sus trabajos en el Grupo de Trabajo SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO (GT7) en el XIII Congreso Español de Sociología “Sociedades en la encrucijada, compromisos de la sociología”, que se celebrará en la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València entre los próximos días.

¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas

Queda publicada la nota de investigación "¿Cómo evaluamos el éxito de las políticas de igualdad de género? Criterios y herramientas metodológicas" en el Número 49, marzo 2019 de la Revista Española de Ciencia Política (RECP), publicación oficial de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA).

XXXII Congreso Internacional ALAS Perú 2019. Grupo de Trabajo GÉNERO, FEMINISMOS Y SUS APORTES A LAS CIENCIAS SOCIALES

El grupo de trabajo se propone pensar, debatir y producir conocimiento desde América Latina y el Caribe entorno a las teorías de género y feministas desde una perspectiva situada y dialógica, que contribuya con una visión crítica y transformativa a explorar y comprender las relaciones sociales y estructuras históricas de poder identificando los aportes históricos, teóricos, económicos, epistémicos, culturales y políticos de los estudios de género y feministas a las ciencias sociales.